Este 21 de junio de 2020 Bogotá conmemora el “Día Internacional de la Educación No Sexista”, destacando que su origen fue declarado por la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM) .
El 21 de junio de 1981 con el propósito de promover y sensibilizar la enseñanza para todas y todos y erradicar el racismo y la exclusión especialmente de las niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y mujeres mayores.
Hoy la Secretaría de Educación del Distrito y la Secretaría Distrital de la Mujer, aúnan esfuerzos para conmemorar esta fecha y reiterar la importancia de promover una educación no sexista en la ciudad que contribuya a la transformación de las prácticas culturales de discriminación, desigualdad y subordinación, así como a erradicar la exclusión, segregación y marginación social por razones de género, sexo, orientación sexual e identidad de género, que se presentan en los contextos familiares, académicos y sociales y que afectan, en gran medida, la calidad de vida de las niñas y mujeres desde sus diversidades.
Compromiso Distrital
El compromiso de la administración Distrital con una educación no sexista, se realiza en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente dos: Objetivo 4°, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; Objetivo 5° que se enfoca en lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; así mismo en lo expuesto en el Plan de Desarrollo Distrital Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI 2020-2024, con el fin de contribuir en los logros de ciudad: cerrar las brechas de cobertura, calidad y competencias a lo largo del ciclo de la formación integral, desde primera infancia hasta la educación superior y continua para la vida, y en el de implementar el sistema distrital de cuidado y la estrategia de transversalización y territorialización de los enfoques de género y diferencial para garantizar la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el desarrollo de capacidades de la ciudadanía en el nivel distrital y local.
¿Que es la Educación no sexista?
Se traduce en una educación democrática, libre de estereotipos, que no refuerce la discriminación femenina en el mundo del trabajo, la familia y los espacios públicos, recordemos que la educación es uno de los factores más representativos en la transformación de valores, actitudes, imaginarios y prácticas culturales tanto en la casa como en la sociedad, por tanto, debemos trabajar conjuntamente con las familias, centros educativos, docentes y entidades públicas, en la trasformación de pautas de crianza y enseñanza que atribuyan determinadas actitudes, habilidades y destrezas a cada sexo, considerándolas como naturales a su condición biológica y a las construcciones sociales de los géneros, las cuales justifican la jerarquización de roles dentro de la sociedad y la construcción de estereotipos de género.
Educación para las niñas y mujeres en tiempos de COVID – 19
En tiempos de la pandemia de COVID – 19 y las medidas preventivas de aislamiento social, se ha hecho necesario adecuar la forma de brindar educación de manera no presencial debido al cierre de las instituciones educativas generando cambios en el sistema educativo. Como lo mencionan en el artículo El cierre de escuelas debido a la Covid-19 en todo el mundo afectará más a las niñas publicado el 31 de marzo de 2020 en la UNESCO, el “Plan International y la UNESCO advierten acerca del posible aumento en las tasas de deserción escolar, que afectará de manera desproporcionada a las niñas adolescentes, arraigará las brechas de género en la educación y llevará a un aumento en el riesgo de explotación sexual, embarazo precoz y matrimonio precoz y forzado”
- Algunas cifras para tener en cuenta -
En tiempos de pandemia las mujeres pueden tener barreras para acceder a una educación plena[1] según los siguientes datos:
Recomendaciones a tener en cuenta en tiempos de Aprender en Casa.
Comparte tiempo en familia con este taller para saber más sobre Educación No Sexista: